Mundo Chillón |
|
De Madrid al suelo
|
Después de "Que bonito es ser un loser", Mundo Chillón presenta “De Madrid al Suelo” (18 Chulos records-2016) un segundo trabajo en el que insiste en el formato de cantautor sobre guitarra (Pepe Olmedo) y el violín de Manu Clavijo pergueñando melodias de todo tipo, desde rumbas, boleros y rancheras con cierto regusto de swing vintage. Madrid ha acogido tradicionalmente a un sinfín de tonadilleros de verbo afilado, nacidos o no en la capital, desde el Lichis a Juan Antonio Canta o el inigualable Sabina, y el granadino Pedro Chillón puede sin complejos contarse entre ellos. En este segundo trabajo intercala ritmos de bossa nova, rumba y otras melodías para dar soporte a letras igualmente cuidadas y afiladas, historias tan bien trabadas como Nada más, Al Capone, en la que colabora la banda Alpargata, o No te quedes en Guadix a dormir la siesta, con el malagueño Kanka. En alguna hoja de promoción se lee de "De Madrid al suelo": “11 temas que van desde el Ska Decimonónico, a un galán otoñal con peluquín cantándole a Dolly Parton en el piano-bar del Vaporcito”. El vaporcito era un barco, activo hasta 2011, que unía Cadiz con el Puerto de Santa María, en donde no es difícil imaginarse a este hombre histriónico y peculiar desgranando el repertorio de "De Madrid al suelo" y "Que bonito es ser un loser" con una copa de anís del mono en la mano, buscando, como él mismo nos confiesa, la verdad. TEXTO - Jordi Torrent
|
|
![]() Atiza 1999-2023 · Aviso Legal · Política de Privacidad · Condiciones de Uso |