![]() ![]() |
|
![]() |
Billy Bragg Bikini 15/10/09 Texto: Pol Folty & Xavi Gaillard - Fotos: Guixa ![]() Política, humor, música. Las tres vertientes del habitual concierto de Billy Bragg, entertainer. Monólogos sobre la sociedad de hoy, sobre sus canciones o sobre sus zapatos, complementados con los temas, interpretados enérgicamente por sus cuerdas vocales y su guitarra eléctrica. Casi treinta años lleva ya Bragg cantando al mundo, intentando transmitir su versión de la realidad. Aunque no puede conseguirlo todo: "Si habéis venido a aprender inglés, mal vamos, ya que el mío es jodidamente terrible - a no ser que queráis pillar un acento cockney". Bragg apareció con una bonita camisa negra ornamentada con rosas y se lanzó directamente a recuperar "To Have and Have Not", una de sus piezas clásicas. Su recital combinaría temas de todas sus épocas, con especial énfasis en sus primeros discos. De su nuevo álbum, "Mr. Love and Justice", recuperaría solo tres canciones; entre ellas, "I Have Faith", un homenaje a su público, en el que "tiene confianza". El concierto siguió una evolución temática: el primer ámbito fue Woody Guthrie, de quien se considera el "representante europeo". Una de las viejas canciones de Guthrie, "Ain't Got No Home", le valió para marcar un discurso entorno la crisis económica. Siguió el aire político con "No Power Without Accountability", donde denuncia la poca democracia de la economía; y "O Freedom", sobre la importancia de hablar con nuestros adversarios. Rememoró sus tiempos de militante contra el racismo con "Old Clash Fan Fight Song", recuperando emotivamente su primer concierto de The Clash a los diecinueve años, donde por primera vez se sintió plenamente identificado con un grupo de gente - idea concentrada en "There is Power in the Union", emotiva canción con la que cerró el concierto. Habló también de sus problemas familiares: el hecho de que su mujer sea medio-española, con todas las disputas futbolísticas que eso implica; y el guitarreo de su hijo, aficionado a tronar canciones de los Ramones. Hubo también lugar para la sentimentalidad, con temas como "The Milkman of Human Kindness", "The Saturday Boy" y "Must I Paint You a Picture", con los que acusó a los fans de ser unos blandos como él. Se guardó su clásico más reivindicado para el bis: "A New England", entonado por todo el público a coro. Un momento emotivo, un himno En resumen, el concierto fue un viaje a través de la mente de Billy Bragg. Sus paranoias, sus obsesiones, sus grandezas, sus sentimientos: todo en un bonito pack ilustrado. Se puede acusar a Bragg de idealista, e incluso de ser un poco pesado, pero en absoluto podemos desechar la ilusión que su música transmite. Clicka aquí para ver las fotos del concierto
|
|
![]() Atiza 1999-2023 · Aviso Legal · Política de Privacidad · Condiciones de Uso |